

VILLA GUERRERO
Historia
En sus orígenes Villa Guerrero era conocido con el nombre de Tecualoyan, vocablo náhuatl que se compone de tequalo, “voz impersonal de morder o comerse algo”, y de yan, “lugar”; por lo que un significado aproximado sería “Lugar en donde se devora” o “Lugar en donde hay gente fiera o brava” "lugar donde hay fieras devoradoras". De tal manera, que el glifo representativo del lugar es un ocelote (felis onza) con medio cuerpo humano en las fauces.
Villa Guerrero es el municipio número 113 del estado de México, según el orden alfabético. Se encuentra ubicado a 1 Hora al sur de la ciudad de Toluca, esto es, a unos 50 km. El Municipio de Villa Guerrero se localiza en la porción sur del Estado de México y
colinda con los Municipios de Zinacantepec, Toluca y Tenango del Valle al norte,
Ixtapan de la Sal al sur, Tenancingo y Zumpahuacán al este y Coatepec Harinas al oeste.
Tiene una población total de 59 991 habitantes, dentro de los cuales, la población económicamente activa se dedican en su gran mayoría a la producción florícola.
Comentarios
